Somos Abogados Penalistas Madrid, le exponemos la regulación en el Código Penal delito Amenazas,
LAS AMENAZAS
Artículo 169. Codigo Penal
El que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado:
Con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito. De no conseguirlo, se impondrá la pena de prisión de seis meses a tres años.
Las penas señaladas en el párrafo anterior se impondrán en su mitad superior si las amenazas se hicieren por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación o de reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos.
Con la pena de prisión de seis meses a dos años, cuando la amenaza no haya sido condicional.
Si se encuentra en una situacion penal de Declarar, Detenido, en un procedimiento de Juicio rápido de amenazas, no dude en contactarnos, Abogados Penalistas Madrid , le ofrecemos un tratamiento personalizado y excelente.☎️ 649117806.
JURISPRUDENCIA DELITO AMENAZAS
Aquí tienes una selección de jurisprudencia relevante sobre el delito de amenazas en España, que te puede servir como referencia legal o argumentativa:
📜 Jurisprudencia clave
1. Requisitos jurisprudenciales del delito de amenazas
- Sentencia del Tribunal Supremo 774/2012: Establece que debe existir una conducta que intimide al sujeto pasivo mediante la comunicación de un mal injusto, determinado y posible, que dependa de la voluntad del autor.
- Audiencia Provincial de Burgos 724/2017: Requiere que la amenaza sea concreta y creíble. Frases ambiguas como “te vas a enterar” no suelen considerarse delictivas
2. Amenazas condicionales y no condicionales
- STS 838/2016: Amenazas condicionales vinculadas a delitos como corrupción de menores. Se valora la seriedad de las expresiones y el estado emocional de la víctima.
- STS 950/2009: Amenaza condicional (“si dices algo, te mato”) que se consuma aunque no se cumpla la condición.
- STS 180/2010: Amenazas no condicionales. Basta con que el autor cree zozobra o inquietud, sin necesidad de que se produzca el daño.
- Puedes consultarnos abogado penalista. ☎️ 649117806
3. Amenazas indirectas o a través de terceros
- STS 1008/2021, 179/2023, 750/2024: Analizan amenazas proferidas ante terceros, especialmente en contextos de violencia doméstica. Se considera delito aunque el mensaje no se dirija directamente a la víctima.
- Más información en Diario La Ley.

